El 21 de marzo, las clases de 4e recibieron a Carolina Lara de la asociación A21, por la abolición de la esclavitud en el siglo XXI. Esta asociación se dedica a concienciar al público joven sobre el tráfico de seres humanos y la explotación sexual infantil.
En Sociales estudian la cuestión de los flujos migratorios. Carolina Lara vino a explicarles cómo el abuso sexual infantil también ocurre en Internet: el abusador crea perfiles falsos en juegos online, aplicaciones como WhatsApp o redes sociales. Con indiferencia y ligereza, los abusadores manipulan a sus jóvenes interlocutores para que les envíen fotos íntimas; un chantaje llamado «sextorsión«, que se instala poco a poco.
Saber lo que existe, ser consciente de los riesgos al discutir con «extraños» en Internet es una de nuestras educaciones. La Alfabetización Mediática e Informacional se ha consolidado a lo largo del tiempo como un pilar de la educación cívica que los niños van incorporando, a través de los programas, a lo largo de toda su escolaridad.