Es un hecho que las nuevas tecnologías juegan un papel esencial en nuestra vida cotidiana (académica, laboral, social y de ocio). Que Internet es una fuente de información fundamental y una potente herramienta de aprendizaje, también. Pero su mal uso entraña peligros. La información es prevención y debemos enseñar a los más jóvenes a protegerse.
Hablamos de mal uso de las TICs cuando se utilizan como medio para finalidades delictivas como pueden ser estafas, engaños o suplantación de la identidad; o para insultar, amenazar o acosar a otras personas. Esto incluye a los bulos (conocidos como hoax, en inglés), mensajes que se distribuyen en cadena y que contienen información falsa o engañosa, para manipular la opinión pública o desprestigiar a personas, instituciones y empresas.
El ciberbullyng (acoso entre menores en la Red) y el grooming (estrategia que personas adultas desarrollan para ganarse la confianza de un menor a través de Internet con la finalidad de obtener concesiones de índole sexual) son algunos de los peligros que más preocupan a los padres.
Sobre estos temas habló la especialista en IT y madre de alumnas del Liceo francés Molière, Sylvia Díaz-Montenegro, a los alumnos de 6ème el pasado 17 de diciembre durante dos horas. Los niños se mostraron muy interesados por la charla, y su extensión les permitió hacer muchas preguntas e intervenir para compartir sus opiniones.
Como profesional de las TICs, como usuaria de nuevas tecnologías y como madre de 4 hijos, la seguridad en Internet es cosa seria para Mme Díaz Montenegro. Pero existe otro peligro no menos importante que debemos contemplar: la adicción o dependencia a los dispositivos.
Cuando se produce un progresivo aumento de los tiempos dedicados a las pantallas en sus diferentes modalidades (tablets, móviles, ordenadores, etc.) se puede llegar a generar cierta dependencia. El excesivo uso de dispositivos con pantallas en niños, según los primeros estudios efectuados, pueden producir entre otros, déficit de atención, problemas de sueño, hiperactividad, agresividad, menor rendimiento académico y dificultades en el desarrollo del lenguaje y la adquisición de vocabulario.
LFM – ¿A partir de qué edad considera Ud. que es recomendable dar a nuestros hijos un teléfono móvil?
SDM – Yo creo que el problema es el uso que se le da al móvil. El tema de la dependencia es muy difícil de abordar porque a nosotros mismos, los mayores, también nos pasa. Los mayores tenemos una pérdida de atención muy llamativa. No somos capaces de no mirar el mail. No somos capaces de no dejarnos interrumpir y eso se nota mucho. Hay un libro que se llama «The shallows: What the Internet Is Doing to Our Brains« (Superficiales: ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes?) de Nicolas George Carr, en el que se señala que no se trata tanto de la edad como de saber proteger nuestra necesidad de concentración. Gestionar tu propio espacio y aprender a decir “no” sin que nadie se ofenda es algo que tenemos que aprender a hacer nosotros primero, para poder enseñárselos a nuestros hijos. Eso es fundamental. Porque si no, no puedes construir pensamiento, no puedes reflexionar. Pero a esto estamos expuestos todos y no todos lo gestionamos bien. A mí misma me cuesta.
LFM – Para distracciones las Redes Sociales…
SDM – Sin duda. Y es que el verdadero peligro que tienen es ese. Lo demás se puede controlar. Hay que estar en ellas. Lo peor que te puede pasar es que tu hijo te diga que no está en ninguna red social, o que tenga dos cuentas para que tú creas que su actividad en la red es la que tú ves. Como padres no podemos no estar. Porque nuestros hijos están ahi. Te ha tocado familiarizarte con ese mundo.
Actividades sobre La Seguridad informática y el uso responsable de Internet
Este es el cuarto (por lo menos) año consecutivo que esta licenciada en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid y Executive MBA con una amplia experiencia en el sector de las nuevas tecnologías viene a conversar con nuestros alumnos. Pero en esta oportunidad, junto con ella, la profesora documentalista, Mme Agathon, quien ha impulsado esta iniciativa, propuso a los alumnos un ejercicio práctico para consolidar y comprobar que han entendido lo explicado en la conferencia y para exponer todas las dudas que hayan podido surgirles. Las actividades se llevaron a cabo entre el 11 y el 18 de enero.
En grupos de media clase, el ejercicio práctico consistió en hacer una búsqueda en Google sobre un asunto controversial sobre el que se pueden encontrar muchísimos resultados, con posiciones contrarias e información falsa o manipulada. “Antes teníamos que buscar la información, ahora hay que saber discernir entre la información de valor y la que no lo tiene”, les explicó Mme Díaz Montenegro.
«También les enseñamos a elegir, seleccionar las informaciones en las páginas, les explicamos cuáles eran los criterios para que las informaciones aparecieran en la primera página de Google… Teniendo en cuenta que Internet “polariza” las opiniones, avisamos a los alumnos que no pueden caer en la trampa y deben leer todo, y no sólo lo que va en la misma dirección de lo que piensan», dice Mme Agathon.
Luego, buscaron un «bulo» en Internet y lo comentaron entre todos. Acabaron la actividad buscando sus propios nombres en Google con el fin de averiguar que si había o no alguna información falsa o desagradable publicado sobre ellos.
En los próximos días, los niños completarán una encuesta online cuyos resultados servirán para seguir avanzando en esta formación tan actual, útil y necesaria. Y seguirán trabajando y debatiendo sobre el tema con su profesora documentalista, durante algunas sesiones más..
Estos son los libros disponibles en la Mediateca de Secundaria sobre el tema:.
Profil. – Jay Asher, Carolyn Mackler, Milan
1995. Pour ses 15 ans, Emma vient d’avoir son premier ordinateur. Avec Josh, son meilleur ami, elle découvre le web. Facebook n’existe pas encore, mais un drôle de bug les connecte sur le futur, sur ce que seront leurs profils, quinze ans plus tard. Une fenêtre sur leur vie à venir : travail, amis, amours, familles. Le problème, c’est que le profil d’Emma ne lui va pas. Pas du tout...
Mauv@ise connexion. – Jo Witek, Talents hauts
Je me suis inscrite sur un nouveau tchat. J’ai tapé Marilou. Je trouvais que ce pseudo correspondait bien à la fille que j’avais envie d’être. Plus sexy, plus délurée, plus effrontée aussi. Marilou, une autre moi-même. Une fille qui l’a tout de suite attiré. – Bonjour, Marilou. C’est joli comme prénom. T’as quel âge ? J’ai menti : Seize. Et toi ? – Vingt. Mentait-il lui aussi ? Je ne me suis pas vraiment posé la question, trop heureuse de partager ma tristesse nocturne avec un garçon. J’ai poursuivi. – Je viens de me disputer avec ma mère. Elle refuse que je fasse des photos de mode. – Elle doit être jalouse de ta beauté. – Merci. Je crois que tu as raison. – Je sais de quoi je parle, je suis photographe de mode. – C’est vrai ? – Oui, pour des défilés à Paris et des shooting magazines. On peut la voir quelque part ta jolie frimousse, Marilou ? Voilà. Ça a commencé comme ça...
273 amis. – Gép, Édith Chambon, Graine d’Ados
La petite Sonia croit que plus on a d’amis sur les réseaux sociaux et plus on grandit vite. 273 amis ! C’est cool ! Jusqu’au jour où Sonia s’aperçoit qu’il vaut mieux tourner deux fois sa souris dans la main avant de tagguer une photo sur Facebook….
La vie sans portable. – Gép, Édith Chambon, Graine d’Ados
La petite Sonia croit que plus on a d’amis sur les réseaux sociaux et plus on grandit vite. 273 amis ! C’est cool ! Jusqu’au jour où Sonia s’aperçoit qu’il vaut mieux tourner deux fois sa souris dans la main avant de tagguer une photo sur Facebook….
Documental.
Internet pour les Nuls. – John R. Levine, Carol Baroudi, Margaret Levine Young, First interactive, Pour les nuls…
Vous n’avez aucune prédisposition naturelle pour les nouvelles technologies informatiques ? Tant mieux ! Internet pour les Nulsva répondre à toutes les questions que vous vous posez : qu’est-ce qu’Internet, comment installer mon navigateur, comment me connecter, comment surfer décontracté sur le Web, comment adresser mon courrier électronique (e-mail) à mes correspondants, quelles sont les meilleures » adresses «, quel fournisseur d’accès choisir, quel type de connexion, câble, ADSL ? Cette nouvelle édition est entièrement mise à jour pour Internet Explorer et Windows 8.1. Au programme : On commence par la sécurité Matériel nécessaire pour surfer sur le Net Découverte du navigateur, l’outil indispensable Partager une connexion Internet Rechercher avec Google Musique et vidéo Acheter et vendre en toute sécurité Télécharger des fichiers Le mail avec Courrier Sécuriser sa connexion avec les outils proposés par Windows 8.1 Les messageries en ligne Le monde des blogs..
Y por último, recomendamos echar un vistazo al estudio realizado por la comisión europea para conciencias a los jóvenes sobre la importancia de mantener el control de sus datos personales en Internet.