Cada año, el 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Este fecha fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para promover el acceso y la participación plena y equitativa de mujeres y niñas en la ciencia. Este día sirve como recordatorio de que las mujeres y las niñas juegan un papel fundamental en la comunidad científica y tecnológica y que su participación debe fortalecerse. La celebración está dirigida por la UNESCO y ONU-Mujeres, en colaboración con instituciones y socios de la sociedad civil que promueven el acceso y la participación de mujeres y niñas en la ciencia.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero), el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas MedioAmbientales y Tecnológicas) organiza por quinto año consecutivo las Jornadas CIEMAT DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA, un ciclo de actividades destinadas a introducir a las alumnas de secundaria en el trabajo de las científicas.
Begoña de la Cruz, (CIEMAT-Física de Partículas) que ya había intervenido en nuestro Liceo, el año pasado, en una conferencia, informó a la Mercedes Serrano (profesora de SVT en Lycée Molière) de las múltiples actividades previstas por el CIEMAT para este día, incluida la posibilidad de conocer mujeres científicas con doctorados en física, ingeniería industrial, química, biología…. en un formato de «citas científicas». Estas investigadoras trabajan en una variedad de campos: física de partículas, fusión, energías renovables, biocombustibles … y esta es una gran oportunidad para que nuestras alumnas dialoguen con ellas y descubran sus trabajos y sus trayectorias profesionales.
Se invitó a todas las alumnas de 1ère y de Terminal para participar de forma voluntaria. Este año, debido a las restricciones por la crisis sanitaria, todas las actividades de esta edición se realizan de forma virtual a través de la plataforma Zoom. El CIEMAT organizó también otras actividades en las que participaron nuestros alumnos de secundaria (de 2º a Terminale): encuentros de orientación, seminario científico, concurso de redacción sobre el tema «Cómo es ser científico» …
« La conferencia fue súper interesante y muy informativa ya que las seis científicas nos presentaron en detalle lo que hacen en su vida diaria, los estudios que han realizado y la temática que están estudiando (investigadora de biocombustibles, partículas, terapias genéticas aplicadas a la sangre campo, etc.). Supieron transmitir muy bien la pasión por aquello a lo que se dedican. Además, agradezco mucho poder participar en este hermoso proyecto que sirve para potenciar el papel de la mujer en la ciencia », dice Alexia Maté Galaup, alumna de 1ère.
« Esta actividad forma parte de proyecto educativo del Liceo Molière para promover carreras científicas entre las jóvenes, ayudándoles a definir sus planes de carrera. De hecho, para afrontar los inmensos desafíos de nuestro siglo, sean climáticos, tecnológicos o humanos, necesitamos todas las energías posibles. Por eso no podemos privarnos del potencial, la inteligencia y la creatividad de todas las mujeres y niñas que quieren dedicarse a la ciencia », explica Florence Trouillet, profesora del Molière, y asesora educativa de la AEFE en física y química para la península Ibérica. “¡Muchas gracias al CIEMAT, a Begoña De la Cruz y a Mercedes Serrano por esta gran oportunidad! «