Instalados en el teatro del LFM, esperamos con impaciencia a la astronauta Claudie Haigneré. La conferencia comienza finalmente con unas palabras del director para presentar a la astronauta y a las cinco clases (dos del LFM, una del Saint Chaumond, una del Saint-Exupéry y nosotros).
Claudie se presenta y nos habla de su pasión por el espacio, tras ver por televisión el primer paso en la Luna en 1969. Tenía 12 años y ese día su vida cambió….
Nos cuenta su carrera como médico, investigadora y cómo un día descubrió un cartel de un programa que buscaba astronautas para un proyecto científico espacial. La selección fue dura, pero después de 6 meses fue seleccionada con otras seis personas.
Nos muestra fotografías de sus viajes, de la misión de Thomas Pesquet que actualmente orbita la Tierra en la ISS.
Destacó el creciente número de mujeres astronautas en el mundo y nos mostró fotos de ellas.
Nos cuenta que actualmente está trabajando en proyectos de hábitats en la Luna. ¡Es emocionante! Podemos ver pueblos formados por módulos futuristas conectados entre sí por túneles. Por otra parte, la vida en Marte será probablemente más difícil porque el planeta está demasiado lejos de la Tierra. Su clima y las placas tectónicas en movimiento hacen imposible proyectarse allí.
¡Ahora, industriales muy ricos como Jeff Bezos (jefe de Amazon) también organizan viajes turísticos al espacio!
Claudie Haigneré responde entonces a nuestras preguntas. Insiste mucho en la importancia de nuestra visión de las cosas bellas del mundo, en nuestra perseverancia para realizar un proyecto. Nos dice que todas nuestras experiencias, nuestros éxitos, nos permitirán tener confianza en nosotros mismos.
Terminó la conferencia con esta frase positiva y esperanzadora de Oscar Wilde: «Hay que apuntar siempre a la luna, porque aunque falles, aterrizas en las estrellas…»
Los CM1-CM2 del Liceo francés internacional Molière