La quincena de la eco-escuela en el Liceo francés internacional Molière comenzó el lunes 30 de mayo y, si el enfoque es global y anual, esta quincena pretende ser un punto culminante en la vida del establecimiento, durante la cual se concentran diversas acciones, como como conferencias, cine, obras de teatro, un mercado ecológico y muchos.
Los temas elegidos por los alumnos para este año son las igualdades y la gestión de residuos.
El tema de reflexión de esta primera semana giró en torno a la igualdad (del uno al otro, hombre mujer…).
Paseo por el Pinar / “Senda ecológica”. Los alumnos de CE2 caminaron por la “senda ecológica” de Villanueva de la Cañada. “Protegemos lo que conocemos…” Desde el liceo hasta el Castillo de Aulencia, los alumnos se tomaron el tiempo de observar la fauna y la flora a lo largo del camino. Conocer la naturaleza significa ante todo observar y comprender el entorno inmediato… ¡los niños pueden ver su jardín de otra manera después de esta salida!
Passive Houses de Lorena Pascual, arquitecta especialista en casas pasivas y madre de alumnos de secundaria, dio una conferencia sobre materiales aislantes de reducida huella de CO2.
Mayte y Pilar, de la Asociación Barro, vinieron a presentar a los alumnos de 6º, 5º y 4º la historia y cultura del pueblo gitano.
Los alumnos de 6e asistieron a una conferencia en el LFM de Jérôme Chappellaz, director de investigación de la CNTS, ex director del Instituto Polar Francés Paul-Emile Victor. Para el encuentro se prepararon en clase de inglés y de SVT.
Talleres de sensibilización sobre la diversidad de creencias y convicciones de la Fundación Pluralismo y Convivencia. El objetivo fue aportar conocimientos sobre la diversidad de creencias como fenómeno característico de la sociedad plural fomentando el pensamiento crítico, el diálogo y el respeto a los derechos y libertades fundamentales.
Taller de recortes de papel con el Instituto Confucio de Madrid. Los niños aprendieron a cortar papel – jianzhi (剪纸) – una tradición popular en la cultura china.
¡Ven a descubrir el espacio eco-documental de la Mediateca!
Intervención de la Sra del Campo, presidenta de la APAELM, para los alumnos de 3e sobre la igualdad de géneros.
Teatro ofrecido por el Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada. A través de la vida de tres grandes mujeres españolas, Sor Juana Inés de la Cruz, Carolina Coronado y Clara Campoamor, una escritora moderna descubrirá cómo estas mujeres, tan diferentes entre sí, se enfrentan a situaciones de desigualdad y dificultades comunes, desigualdades a las que todavía se enfrentan las mujeres. El drama y el humor se manifiestan a través de la indignación, la incomprensión y la opresión que viven los protagonistas, que transforman en lucha, esperanza y allanamiento de un camino difícil donde la meta aún está lejos, pero que todos podemos empezar a vislumbrar.
Gracias a la movilización de la APAELM y su presidenta Carolina del Campo, por su activa participación en la quincena Eco Escuela.