El Latín es lengua madre de todas las romances actuales, y sustrato importante del inglés, actual lengua franca mundial.
Su sistema exige un tipo de ejercicio mental diferente del que piden las lenguas modernas. La estructura sintáctica, mucho más suelta pero notablemente articulada, ofrece la posibilidad de desarrollar competencias lingüísticas diferentes de las que estimulan las lenguas modernas. De esto se trata: de que las capacidades cognitivas se desarrollan en todas las direcciones posibles.
La organización peculiar, rigurosa, diferente, del latín, es altamente pedagógica. Las formas declinantes, los casos, la consecución de los tiempos verbales, la organización sintáctica con hipérbatos libres, la capacidad lapidaria de la expresión concisa, todo esto propone experiencias enriquecedoras propias de esa lengua.
Es al inicio del curso 1992 que el latín ve la luz en el Cours Molière de Pozuelo por iniciativa de un director apasionado por las Letras clásicas, Michel Segui, quien pidió a la profesora de Letras clásicas, Patricia Abitbol, si estaba de acuerdo en encargarse de poner en funcionamiento esa opción. Los primeros grupos cuentan con muy pocos alumnos lo que les permitió organizar desde el año siguiente un viaje a Roma para todos los latinistas del colegio.
El programa de latín en colegio y en liceo
«Se presenta como una iniciación a la lengua y cultura latinas permitiendo descubrir una lengua y una civilización a la vez alejada y cercana a nosotros.», explica la Sra Abitbol.
El programa abarca el descubrimiento del cotidiano romano (la casa, la familia, la escuela, …), de la sociedad (clases sociales, la situación de la mujer, …) de la historia (la dinastía de los Julio-Claudiens en 3ème, por ejemplo) una profundización de la mitología y un acercamiento del funcionamiento de la lengua.
El programa de latín en el liceo abarca un acercamiento más literario y filosófico. «En este momento, en Terminale estamos leyendo textos que tratan de las representaciones del Infierno y del simbolismo de los castigos divinos. Los alumnos de Seconde, ellos, descubren a través de los textos latinos, el papel del animal para los Romanos”.
¿A quién se dirige esta enseñanza ?
Se dirige esencialmente hacia unos alumnos dispuestos en proporcionar un esfuerzo mínimo y a quienes les gustan esencialmente las lenguas, la Historia y la Mitología.
El latín: una herramienta de formación intelectual y lingüística.
La lengua latina es un sistema muy lógico que trae rigor y método al alumno. Se presenta como un complemento útil para el aprendizaje de las lenguas modernas y del francés.
est un système très logique qui apporte rigueur et méthode à l’élève.
- Permite el enriquecimiento del vocabulario (el 70% del vocabulario francés proviene del latín) que se puede reinvertir en otras materias ;
- Esta enseñanza permite una cultura ineludible : los mitos se encuentran en la literatura, numerosas culturas de la cuenca mediterránea han mantenido rastros de la cultura latina ;
- El análisis de documentos artísticos permite establecer nexos entre varias materias ;
- Esta enseñanza permite la reflexión sobre la manera cómo los hombres vivieron en el pasado y los vínculos que siguen subsistiendo en el presente.
Horario y organización
1 h en 5ème / 2 h en 4ème , en 3ème, en el liceo.
Esta opción permite la obtención de puntos adicionales para el Brevet des Collèges, en 3ème, y para el Baccalauréat. Es la única opción facultativa que tiene un coeficiente 3 y se tiene en cuenta las notas de la evaluación continua.
En realidad, elegir esta opción valoriza siempre un recorrido sea cual sea.