Mientras el jardín educativo de primaria renace gracias a Julie (profesora de inglés) y Sandrine (profesora francesa de primaria), los eco-delegados de Collège (ESO) se reunieron en compañía de Frédéric Boira (CPE) para planificar el trabajo del año escolar. Tienen muchas ideas como siempre y no es fácil elegir porque todas son dignas de interés.
Éstos son algunas de ellas: la construcción de un hotel de insectos, la recolección de agua de lluvia para regar el jardín educativo, la programación de películas sobre ecología con el fin de continuar el trabajo de sensibilización y quizás dar a luz nuevas vocaciones de eco-delegados, entre los alumnos del Molière y en sus familias.
Cabe destacar también el proyecto de reciclaje de ropa perdida, uno de los preferidos de Valérie Servissolle, la directora:
“Este proyecto lleva dos años en mi cabeza porque todas las noches cuando salgo de la escuela, me encuentro en el camino decenas de prendas olvidadas por niños que, la mayoría de las veces, nunca las recuperan y las familias no las reclaman. José Carlos y Paco cuelgan con cuidado la ropa en los ganchos de los pasillos, esperando que su dueño venga a buscarla. Después de una semana, la ropa se coloca en perchas en un almacén que a veces los padres vienen a visitar en busca de una sudadera, un abrigo, una chaqueta que su hijo no ha traído a casa.. Dos veces al año hacemos un último llamamiento a las familias para que reclamen sus prendas olvidadas y luego donamos la ropa a la Fundación GLORR, una asociación educativa. Este año, los eco-delegados ayudarán a clasificar la ropa, intentarán devolverla a sus propietarios y así limitar el consumo textil, cuya producción se sabe que tiene graves consecuencias para el planeta. El Lycée Molière, creará una especie de mini empresa que también llevará a cabo campañas de comunicación dirigidas a alumnos y familias para animarles a recuperar en la medida de lo posible la ropa olvidada ”.
Otrosdos2 proyectos son importantes a los ojos de la directora, la organización de la recogida de papeles: “podemos hacerlo aún mejor, tenemos papeleras azules bien identificadas y bien utilizadas por los usuarios que saben qué papeles se pueden tirar allí. Podemos lograr avances significativos en la recolección y eliminación de estos desechos. Los eco-delegados pueden escribir al alcalde para preguntar por coleccionistas escolares específicos. El Ayuntamiento nos acompaña desde el inicio del proceso de eco-escuela y sabemos que nos ayudarán en lo que puedan ”.
El último proyecto se refiere al desarrollo de la solidaridad intergeneracional.
« Nuestra sociedad está atravesando tiempos difíciles, económica, social y políticamente. Las elecciones en los Estados Unidos y en algunos países africanos muestran que la democracia es frágil, que la población de un país puede desgarrarse rápidamente. Necesitamos conexiones, relaciones horizontales entre humanos, más aún con la explosión de las citas en línea debido al COVID-19 », dice la directora. « En el Lycée Molière, y es nuestra fuerza absoluta y algo que nos llena de felicidad, tenemos dos riquezas: alumnos de secundaria que cada años quieren participar más y sumarse al trabajo de los de primarias en el huerto-jardín, y tienen muchas ideas geniales. La Vida Escolar organizará el encuentro de estas dos maravillosas fuentes; los adultos ayudarán a los niños a preparar su huerto. Harán los trabajos que los más pequeños no tienen fuerzas para hacer y tal vez los más pequeños puedan devolver unas frambuesas o unos tomates cherry en junio ».