El teatro CCN, « Poucet »: un maravilloso proyecto colectivo, creativo y multidisciplinar | Lycée Français International Molière

El teatro CCN, « Poucet »: un maravilloso proyecto colectivo, creativo y multidisciplinar

por Jun 18, 2021Arte y cultura

Este año, las 3 clases de CM1 se embarcaron en un maravilloso proyecto colectivo, creativo y multidisciplinar. Se trató de una propuesta de las Clases Culturales Digitales del Foro Pedagógico, la plataforma de la red MLFmonde. Las CCN están dirigidas a clases de primaria y secundaria. Son la oportunidad de desarrollar proyectos artísticos y culturales innovadores, dando la bienvenida a un artista, un profesional del teatro, un profesional de la ópera, un reconocido experto que se integra en las clases de manera online.

Primera instrucción: lectura e investigación

Guiados no solo por sus maestras —las profesoras Valérie Kéravec y Albane Rocher—, sino también por el dramaturgo Simon Falguières, la actividad consistió, en un primer momento, en leer el cuento «Pulgarcita» de Charles Perrault. Luego, en elegir, colectivamente y mirando un mapa del mundo, el país donde recrear una nueva versión de esta historia.

https://www.youtube.com/watch?v=I1fnAtVpScA&t=72s

Los países seleccionados por las clases fueron: Marruecos, Brasil y Australia.

Luego, los niños investigaron en pequeños grupos: Las regiones de este país, sus principales ciudades, los hábitos culinarios de sus habitantes, sus historias y cuenyos populares, etc …

Fue un período de investigación, de descubrimiento y de adquisición de conocimiento. Fue importante, durante este período de investigación, organizar las palabras descubiertas. Las clases crearon así un muro dedicado a este repertorio de palabras; un repertorio que les fue muy útil para la etapa de escritura que siguió …

Segunda instrucción: escritura poética

A partir de un segundo video, Simon Falguières sugirió a los niños que tomaran su bolígrafo y escribieran en forma poética: “La escritura poética es como un collage o una escultura … hay que elegir palabras, todas juntas., Juntarlas y crear poesía imágenes con aquellas que no armonizan bien ”, les dijo.

Evidentemente, no se trataba de hacerlo de forma anárquica y el artista entregó a los alumnos un marco de referencia con cinco escenas (cuatro de las cuales debían ser escritas colectivamente y una más individual y personal).

  • El primero: el hogar familiar;
  • El segundo: El poema de la naturaleza visto por niños abandonados;
  • El tercero: El poema del ogro y la ogresa;
  • El cuarto: lo que el ogro y la ogresa nos han dado;
  • El quinto: el regreso a casa.

Los niños comenzaron recopilando palabras que primero publicaron en el muro y luego clasificaron en varias columnas que finalmente completaron en voz alta … Disfrutaron cada paso del camino… El feedback con Simon Falguière fue constante y muy estimulante…

Tercera instrucción: la puesta en escena

Una vez finalizado y corregido el trabajo de escritura por Simon Falguière, los alumnos comenzaron la tercera etapa de esta aventura … Simon Falguière reunió todos los proyectos de escritura en un solo texto para cada clase y los dividió en «voz narradora» o «personajes» para que los niños pudieran leerlo y trabajar en él como si fuera una obra de teatro.

La idea pues era hacer una obra de radio-teatro… Esta nueva etapa constaba de tres actos …

ACTO 1: DISTRIBUCIÓN

«En el teatro decimos que «distribuimos» un texto. Es decir que dividimos (dentro de la tropa) los roles y los discursos. Este es el primer trabajo: ¡decidir quién dice qué! ¿Quién interpreta al narrador de la escena 1? ¿Quién interpreta al narrador de la escena 2? ¿Quién interpreta al padre? ¿Quién interpreta a la madre? ¿Quién hace la «voz 3″? etc. etc … El objetivo es no tener demasiado texto….» Simon Falguière ofreció a los niños un reparto por escena … mientras les decía que se trataba solo de una propuesta de reparto del texto y que si no estaban de acuerdo, podían modificarlo libremente …

ACTO 2: LEER ALOUTS

Los alumnos tuvieron que trabajar en el «aperitivo» del texto leyendo en voz alta. A fuerza de leerlo y releerlo, lo dominarían cada vez mejor e incluso se sorprenderían de haberlo aprendido sin darse cuenta …

ACTO 3: LA GRABACIÓN

La idea era grabar cada escena y fue entonces cuando la profesora de educación musical, Aloïse Baehler, se subió al escenario. Les mostró a los niños cómo crear todo tipo de sonidos, gracias a instrumentos musicales creados por ellos mismos a partir de materiales reciclados… Con una imaginación sin límites lograron recrear atmósferas como la selva amazónica, el salto canguro o el crepitar del fuego. Aloïse también trabajó con ellos en la fonética, entonación y expresión teatral de la lectura.

Una vez grabadas todas las escenas, las enviaron a través del aula digital y unas semanas después recibieron sus trabajos montados…

Videoconferencia con Simon Falguières

El broche final fue un encuentro de las tres clases con Simon Falguières, en videoconferencia, que tuvo lugar el viernes 11 de junio de 2021.

Todos los alumnos se turnaron para hacer sus preguntas … Y, una vez finalizado este encuentro con el dramaturgo, los alumnos, de vuelta en clase, compartieron e intercambiaron impresiones …

¿Buscas algo?

¿Deseas recibir nuestra newsletter?
¡Inscríbete!

Síguenos

Últimas noticias