Les noms des 8 classes du secondaire changent pour atteindre la parité homme-femme! | Lycée Français International Molière

Les noms des 8 classes du secondaire changent pour atteindre la parité homme-femme!

par Juil 2, 2020Éducation à la Citoyenneté, Sin clasificar

Nous avons le plaisir de vous dévoiler les noms des femmes de l’Histoire, pionnières vers l’égalité des droits entre les genres, qui ont été choisies par la communauté éducative qui a répondu à l’enquête proposée, il y a quelques semaines, par les élèves et leur professeure d’histoire et géographie en espagnole, Lucía Sánchez, avec l’aide technique du professeur de SNI, François Boyer..

Ce projet entre dans la droite ligne du travail initié il y a 2 ans concernant l’accès aux femmes à l’éducation et leur incorporation postérieure dans le monde du travail, ayant donné lieu à une semaine des droits des femmes qui avait été une magnifique réussite.

« Le Lycée français international Molière poursuit son travail de prévention des violences, d’éducation citoyenne et d’apprentissage de l’altérité. Ces axes sont très importants pour le « bien-vivre ensemble » et sont au cœur du projet pédagogique de la Mission Laïque Française et, au-delà, sont le socle de la République française.Il est d’autant plus important, dans un lycée qui a fait du numérique un de ses piliers, que les valeurs humanistes soient au cœur de la pédagogie, de la relation, entre les enfants, entre les adultes et entre les adultes et les enfants », dit Valérie Servissolle, proviseure.

Les femmes choisies sont:

Ada Lovelace

La hija de Lord Byron nació en Londres el 10 de Diciembre de 1815, muere de un cáncer de útero el 27 de noviembre de 1852. La primera programadora de la historia, desarrolló el concepto de un programa de computadora entre 1842 y 1843. También describió conceptos como el bucle y la subrutina y escribió un plan detallado para calcular los valores de los números de Bernoulli. Del mismo modo describió cómo se podían realizar operaciones trigonométricas y definió el uso de tarjetas perforadas para programar la mítica máquina de Babbage.

Ana Frank

Anne Marie Frank; Frankfurt, 1929 – campo de concentración de Bergen-Belsen, Alemania, 1945. Joven de origen judío que dejó testimonio en un famoso diario de los dos años que vivió oculta con su familia para escapar al exterminio nazi.

Charlotte Cooper

Charlotte Reinagle Cooper Sterry nació el 22 de septiembre de 1870 en Ealing, Inglaterra, Charlotte Cooper fallecía el 10 de octubre de 1966 en Helensburgh, Escocia. Fue la primera mujer campeona olímpica en tenis, junto con sus cinco campeonatos obtenidos en Wimbledon.

Clara Campoamor

(Madrid, 1888 – Lausana, 1972) Política española, pionera de la militancia feminista. Procedente de una familia modesta, estudió la carrera de Derecho al mismo tiempo que trabajaba, y se licenció en la Universidad de Madrid en 1924. Al tiempo que ejercía su actividad como abogada, sus inquietudes políticas le llevaron a aproximarse a los socialistas y a fundar una Asociación Femenina Universitaria. Con el advenimiento de la Segunda República (1931), Clara Campoamor obtuvo un escaño de diputada por Madrid en las listas del Partido Radical. Formó parte de la Comisión constitucional, destacando en la discusión que condujo a aprobar el artículo 36, que reconocía por vez primera el derecho de voto a las mujeres.

Hedy Lamarr

(Hedwig Eva Maria Kiesler; Viena, 1915 – Miami, 2000) La actriz, inventora e ingeniera de telecomunicaciones, precursora de la WIFI. Junto al compositor George Antheil, inventó una primera versión del espectro ensanchado –técnica de modulación empleada en telecomunicaciones–.El Día Internacional del Inventor se celebra precisamente cada 9 de noviembre en su honor.

Jane Goodall

Dame Jane Morris Goodall (Londres, 3 de abril de 1934, con el nombre de Valerie Jane Morris Goodall es una primatóloga, etóloga, antropóloga y mensajera de la paz de la ONU inglesa.Se le considera la mayor experta en chimpancés, y es conocida por su estudio de cincuenta y cinco años de duración sobre las interacciones sociales y familiares de los chimpancés salvajes en el Parque Nacional Gombe Stream en Tanzania.

George Sand

Pseudónimo de Amantine-Aurore-Lucile Dupin nació el 1 de julio de 1804 en París, George Sand falleció el 8 de junio de 1876.Mujer de carácter, escritora prolija, George Sand se ganó palabras de alabanza de muchos escritores de su época, entre ellos Gustave Flaubert o Alejandro Dumas. Republicana en la Francia de la Restauración monárquica, defiende los derechos del pueblo y las libertades individuales al mismo tiempo que proclama la solidaridad entre los seres.Fue una prolífica escritora que reflejaba en sus obras la situación de las mujeres en su época.

Simone Veil

(Simone Jacob; Niza, 1927 París, Francia; 30 de junio de 2017) Política francesa, presidenta del Parlamento Europeo desde 1979 hasta 1982 y ministra de Asuntos Sociales y Salud desde 1993 hasta 1995. Hija de un arquitecto judío, a los trece años fue deportada con su familia a los campos de exterminio nazis de Auschwitz y Bergen-Belsen, donde perdió a su madre y a un hermano. Ella pudo salvarse, aparentemente, por su belleza física. Tras la liberación estudió Leyes en el Instituto de Estudios Políticos de París y entró en la magistratura.En 1957 debutó en la administración como agregada en el Ministerio de Justicia, hasta 1969, fecha en que entró a formar parte del equipo del ministro de Justicia, René Pléven.En 1974, tras la victoria en las presidenciales de Valéry Giscard d´Estaing, fue nombrada titular de Sanidad, ministerio en el que desarrolló una activa política de reforma hospitalaria y de liberalización de la ley sobre la interrupción del embarazo, así como la legalización del aborto (1975), lo que le valió acerbas críticas de los sectores más conservadores.