FAQs | Lycée Français International Molière

Preguntas frecuentes (FAQs)

Inscripciones

¿Es posible integrar el colegio en primaria o en secundaria?
SÍ. Para los alumnos francófonos, la integración es relativamente sencilla. Los alumnos no francófonos con 6 años de edad (Cp) o más son evaluados (en matemáticas, lengua materna) para asegurarse de que la integración tenga todas las garantías de éxito: el Liceo desea ante todo el éxito de sus alumnos. La escuela propone a menudo un programa personalizado de acuerdo con las familias.
¿Los padres han de hablar francés?
NO, no es indispensable tener padres francófonos para seguir con éxito la escolaridad en un liceo francés. Aproximadamente el 50% de los padres de alumnos del liceo Molière no hablan francés. Este porcentaje es mucho más elevado en otros centros escolares franceses en el extranjero sin tener por ello incidencia en los resultados académicos de los alumnos.
¿Es necesario que uno de los padres sea de nacionalidad francesa?
NO, el Liceo francés está abierto a todos, sea cuál sea la nacionalidad de los padres

Enseñanzas y aprendizaje

¿Cuáles son las programaciones aplicadas en el Liceo Molière?
Son las programaciones del ministerio de educación nacional francés con unas planificaciones que toman en cuenta la lengua, la cultura, la historia del país de residencia. El eslogan de la Misión laica francesa “2 culturas, 3 idiomas” resume perfectamente el contenido de la formación impartida a los alumnos.
¿Cuáles son las características principales de la pedagogía francesa?
Cada niño debe dominar una serie de conocimientos y competencias (socle commun des connaissances et de compétences) al final de la enseñanza obligatoria (15 años). El proyecto pedagógico se basa en la adquisición progresiva de estas competencias desde las clases preescolares hasta el final del collège (ESO). Se propone una pedagogía diferenciada al alumno en función de sus necesidades. A lo largo de su escolaridad, se desarrolla la autonomía del alumno, su sentido crítico y que asimile y haga suyas las ideas humanistas universalmente reconocidas, gracias a una enseñanza respetuosa de la libertad de conciencia. En primaria, los alumnos son evaluados de forma continua. Se trata de una evaluación positiva que comprueba los conocimientos y su progresión. Un boletín electrónico se entrega a los padres cada final de trimestre.
¿Qué hacemos para los niños con dificultades escolares?
Los profesores proponen en estos casos una pedagogía diferenciada. Adaptan los contenidos y los métodos en función de las dificultades encontradas. El equipo pedagógico trabaja con una psicóloga escolar y una logopeda que aportan una visión diferente sobre el alumno. Aconsejan a las familias. La enseñanza de idiomas permite numerosas sesiones en grupos reducidos, momentos privilegiados para acompañar y ayudar a los alumnos con dificultades.
¿Cómo ayudar a mi hijo a hacer sus deberes si no hablo francés?
La gran mayoría de los niños en preescolar dominan lo suficiente la lengua francesa cuando entran a CP (1ero de primaria) para poder hacer sus deberes solos (lectura del día, poesía, palabras invariables…). Cada final de tarde, después de clase, para quienes lo deseen, se organiza un aula de estudio vigilada que acoge alumnos que hacen sus deberes, y pueden recibir la ayuda de profesores.
¿Acoge el Liceo Moliere niños fuera del horario lectivo obligatorio?
SÍ. Actividades extraescolares son propuestas cada tarde, entre las 15h50 y las 17h, y los miércoles desde la 12h35 hasta las 17h00. Algunas se imparten en inglés o usualmente en francés o español. Estas actividades facultativas completan la escolaridad obligatoria. El servicio de guardería funciona todos los días desde las 8h15 de la mañana y por la tarde hasta las 17h05. Se organizan campamentos de día durante los periodos de vacaciones escolares.
¿Puedo contactar y tener una cita con los profesores de mi hijo?
Los profesores reciben a los padres tantas veces como sea necesario.
¿Las enseñanzas se limitan al marco del liceo?
No. Gracias a una serie de acuerdos con numerosas instituciones, los alumnos del liceo benefician de una oferta de aprendizaje cultural, artístico y científico de calidad: Agencia espacial europea (ESA), La Casa Velázquez de Madrid (centro de estudio y academia artística situada en Madrid), Institut français de Madrid, Centro cultural y biblioteca de Villanueva,… Diferentes excursiones y salidas con fines pedagógicos son organizadas cada año por los profesores de las diferentes clases.

Después del BAC

¿Cuáles son las especialidades propuestas en bachillerato en el Liceo Moliere?
Los alumnos de Lycée (bachillerato) preparan el baccalauréat francés ES (economía y sociología) o S (científico). Los alumnos aprueban el diploma francés y por equivalencia el bachillerato español (acuerdos bilaterales franco españoles)
¿Qué hacen los alumnos después del baccalauréat?
Cada año, la mitad de los alumnos se van a estudiar al extranjero (Francia, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos…). Los otros deciden permanecer en España.
¿Resulta problemático el ingreso en una universidad española?
NO. La mayoría de los alumnos eligen su carrera gracias a los excelentes resultados que han obtenidos en el baccalauréat y en la selectividad, que preparan con sus profesores en el Liceo durante las clases específicas suplementarias.
¿Hay alumnos que integran grandes escuelas en Francia o en el extranjero?
SÍ. Cada año, alumnos logran entrar en grandes escuelas en Francia o en el extranjero.
¿Qué niveles de idioma alcanzan en el Liceo Moliere?
Se proponen a los alumnos certificaciones internacionales en español (DELE), en francés (DELF y DALF) y en inglés ( University of Cambridge) a lo largo de toda su escolaridad. Las certificaciones en inglés y en francés tienen lugar en liceo, ya que es centro oficial de examen. Los costes de dichas pruebas van a cargo del Liceo.

Red mundial

¿Existen otras escuelas francesas en España y en el mundo?
SÍ. Existen 22 centros educativos franceses en España.
¿Pueden los alumnos pasar de un liceo francés a otro?
SÍ. Es la fuerza de esta red única. Los niños que vienen de otro centro francés son prioritarios para integrar todos los centros de enseñanza francesa en el extranjero.
¿Existen intercambios con otros centros extranjeros?
Sí. Se desarrollan acuerdos con diferentes centros escolares, en particular para favorecer los intercambios de corta o larga duración (estancia de alumnos de una semana, un mes, o un trimestre). Un convenio une el Liceo Moliere al distrito educativo de París y en particular al Lycée Camille Sée del distrito XV de París.

Tarifas

¿Es posible obtener descuentos?
Los niños de nacionalidad francesa pueden rellenar un dosier de beca en el consulado francés en Enero, para el curso siguiente. Las familias residentes en Villanueva de la Cañada tienen derecho a un descuento del 15% sobre los gastos de escolaridad. Existen descuentos para familias numerosas: un 15% sobre la escolaridad del tercer niño matriculado en el Liceo Moliere y el 20% a partir del cuarto niño.

¿Tiene alguna otra pregunta?

10 + 4 =