Elecciones de delegados de clase: un momento clave en el aprendizaje de la ciudadanía activa | Lycée Français International Molière

Elecciones de delegados de clase: un momento clave en el aprendizaje de la ciudadanía activa

por Oct 9, 2020Educación cívica

Entre el 5 y el 9 de octubre se llevaron a cabo en el Liceo Molière las elecciones de delegados de clase y de eco-delegados en Primaria y en Secundaria.

En el calendario oficial francés, la semana del compromiso precede a la de la democracia escolar y es muy importante. El objetivo es informar a los alumnos sobre sus derechos, estimular la participación estudiantil en las instancias de responsabilidad que les competen, y sensibilizarles sobre la importancia del compromiso asociativo fuera de la escuela.

Como cada año, la elección de delegados de clase es la primera instancia de la organización de la representación de los alumnos en el seno del establecimiento.

Los objetivos de las elecciones son:

  • Alentar el compromiso de los alumnos en la vida escolar.
  • Sensibilización sobre el papel de los representantes de los alumnos.
  • Educar para la ciudadanía y aprender sobre la democracia
  • Implicar a los alumnos en la organización de las elecciones.

En cada clase, los delegados y sus suplentes son elegidos por escrutinio uninominal en dos rondas antes del final de la séptima semana del año escolar.

Información antes de las elecciones

Elegir a los representantes de su clase por un año entero no debe tomarse a la ligera.

El profesor principal da sistemáticamente información a toda la clase, sobre el papel del delegado, sus deberes, su misión.

Durante esta fase de información, también pueden intervenir otras personas, como el CPE, los supervisores, antiguos delegados o el profesor de Educación Moral y Cívica.

Al igual que todos los representantes electos, los delegados tienen derechos:

  • Derecho a recibir capacitación para cumplir su función (ética, límites, misiones)
  • Derecho a comunicar a la clase la información brindada por los profesores o la administración.
  • Derecho a participar e intervenir en el consejo de clase e informar a sus camaradas de las decisiones tomadas
  • Derecho a participar en reuniones de delegados.
  • Derecho a participar en excursiones culturales (visita de la Asamblea Nacional, el Senado …)

Al igual que todos los representantes electos, los delegados también tienen deberes:

  • Deber de cumplir adecuadamente con sus obligaciones como todos los estudiantes (asistencia, trabajo, disciplina …)
  • Deber de seguir la capacitación de los delegados.
  • En cualquier situación, deberá expresar la opinión general de la clase y no su opinión personal
  • Deber de respetar a sus compañeros y a los adultos.
  • Obligación de consultar periódicamente a sus constituyentes, es decir, a sus electores, compañeros de clase, con imparcialidad.
  • Deber de preparar los consejos de clase y participar efectivamente.

Hora de hacer campaña

Cada candidato ha de exhibir su profesión de fe y anunciar sus motivaciones para ser elegido.

En algunas clases, los candidatos se toman muy en serio su candidatura e incluso hacen carteles de campaña, eligen un eslogan, se toman una foto y reflexionaron sobre: « ¿Por qué quiero ser delegado? »

Lista de motivaciones (sin jerarquía):

  • Estar mejor informado sobre todo lo relacionado con mi clase y en el colegio.
  • Tomar iniciativas para crear un buen ambiente en mi clase.
  • Convertirme en el interlocutor privilegiado de mis profesores y la administración.
  • Tener más relaciones con mis amigos y conocerlos mejor.
  • Para darles información.
  • Para asumir gradualmente responsabilidades.

¿Qué cualidades debe tener un buen delegado de clase?

Debe:

  • Ser serio sin tomarse en serio
  • ser responsable, honesto e imparcial
  • Saber comunicar
  • Saber informarse para informar
  • Capacidad de iniciativa.

El día de la votación

La votación es organizada por un profesor, generalmente el profesor principal y se desarrolla en varias etapas:

  • Presentación de los diferentes candidatos.
  • Recordatorio de las reglas de votación.
  • Una o dos rondas de elecciones (dependiendo de los resultados)
  • La elección de los escrutadores (las personas responsables de asegurar el buen desarrollo de la votación y del recuento de las papeletas).
  • Contar las papeletas
  • Proclamación de los resultados
  • Redacción del acta (informe de los resultados de las elecciones)

Todos los alumnos son votantes y elegibles.

Puede haber una o dos rondas. Para ser elegido, se debe obtener una mayoría absoluta (la mitad de los votos más uno) en la primera vuelta, o la mayoría relativa (mayoría de los votos) en la segunda vuelta. Si dos personas tienen el mismo número de votos, el más joven es electo.

Aún sin haberse presentado, se puede ser elegido. Sin embargo, se tiene derecho a rechazar el mandato.

Se eligen dos delegados titulares y dos delegados suplentes.

El papel de los delegados de clase

Los delegados son los representantes de los alumnos, son sus voceros y deben estar a la escucha. Tienen la responsabilidad de proporcionarles información y a ayudarles si tienen dificultades…

  • Los delegados:
  • representar a los alumnos de su clase.
  • son los intermediarios entre sus compañeros y otros miembros de la comunidad educativa: personal de dirección, docente y no docente, y padres de alumnos.

Reuniones regulares con los delegados de clase hacen posible hablar sobre la vida en la escuela y llevar a cabo proyectos que ayudan a mejorar los espacios comunitarios y los tiempos recreativos. De vuelta en sus aulas, los delegados son responsables de diseminar la información y prepararse para la próxima reunión con todos sus compañeros de clase.

Los delegados de las clases del Colegio y del Liceo participan en los consejos de clase. Los estudiantes de secundaria también pueden ser elegidos para el Conseil de Vie Lycéenne (CVL) cuyo presidente es un miembro ex-oficio de la junta de gobierno. Hay un Consejo Académico de la Vida del Liceo, así como un Consejo Nacional que se encuentra en París. El sistema de designación es un proceso electivo que es ejercido por los Grandes Electores que son elegidos para el CVL y luego para el CAVL.

Estas elecciones son un momento esencial en la vida de los escolares y de los centros educativos.

Con el fin de que todos estén al tanto de los desafíos de este compromiso se creó la Semana de la Democracia Escolar(del 9 al 15 de octubre de 2017); una semana cuyo objetivo principal es alentar el compromiso dentro de la Escuela.

En nuestra Eco-escuela también se eligen eco-delegados: su misión como enlace entre los alumnos y la escuela estará especialmente dedicada a la búsqueda e implementación de proyectos que nos permitan a todos vivir de una manera más sostenible.

¡Felicitaciones a todos los alumnos, responsables y comprometidos, que tuvieron el valor de presentarse, hayan ganado o no las elecciones!

¿Buscas algo?

¿Deseas recibir nuestra newsletter?
¡Inscríbete!

Síguenos

Últimas noticias