Los nombres de 8 clases de las 16 clases del Liceo francés internacional Molière serán cambiados para dar un paso significativo hacia la paridad, durante el próximo año escolar 2020-2021.
La idea nació el año pasado, por iniciativa de una alumna, Olivia Santaeufemia, actualmente en clase de Terminale, que propuso la creación de un trabajo de selección de mujeres pioneras en la historia de nuestra civilización (Ni vistas ni conocidas: homenaje a grandes mujeres de la historia … que han sido olvidadas). Por nombrar solo algunas: la primera programador Ada Lovelace, la físico-química Rosalind Franklin, la escritora española Clara Campoamor… o la joven Anne Frank, cuyo diario escrito durante su cautiverio y encontrado después de su asesinato hizo posible que el mundo tomara conciencia de los acontecimientos que tuvieron lugar durante la ocupación nazi en los Países Bajos, desde el punto de vista de una de las víctimas.
El objetivo no es solo resaltar su herencia, sino también reconocer que estas pioneras han logrado abrirse paso y abrir puertas al restos de las mujeres, para que puedan ocupar puestos que, antes, estaban prohibidos, simplemente porque no eran hombres.
La profesora de historia y geografía en español, Lucía Sánchez, coordinó este proyecto pluridisciplinar que se publicó el 8 de marzo de 2019, con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Mujer.
«Deseamos ser consistentes con la filosofía y la ideología educativa de nuestro establecimiento, que fomenta la igualdad de género y, nos pareció importante cambiar los nombres de las clases mientras rendimos homenaje a grandes mujeres de la historia que han sido olvidadas … solo por su condición de mujeres … y también al insistir en que no importa a qué género pertenezcamos, por encima de todo, somos personas.
También queremos que los nombres de las clases reflejaran no solo las culturas que se enseñan en Molière (francés, inglés y español) sino también las demás. Finalmente, lo más valioso e importante fue descubrimiento en el desarrollo de este trabajo colaborativo de los alumnos… ¡Gracias a todos! «, Explica Lucía Sánchez.
El formulario de la encuesta y el sistema de votación fueron diseñados por alumnos de 1º de la especialidad NSI. Todas las propuestas de los alumnos contribuyeron al desarrollo del formato final, y Martina Agüera Sánchez se ocupó del diseño y de la redacción de los textos.
«Queremos aprovechar esto para dar a conocer a estas mujeres y darles la importancia que merecen», agrega François Boyer, profesor de NSI que colabora en la parte técnica del proyecto: esta encuesta.
Queremos que toda la comunidad escolar participe en la elección de los nombres de las clases y le pedimos que realicen esta encuesta.