Por séptimo año consecutivo, el Liceo Molière ha organizado la “Semana de las Matemáticas”, una oportunidad para presentar a los alumnos una imagen actual, viva y atractiva de las matemáticas. Esta 11ª edición, que tuvo como tema «Matemáticas en forma(s)», ofreció tiempo para ver las matemáticas de diferentes maneras…
En educación infantil y primaria, las clases trabajaron sobre «las matemáticas y la vida». Con un desafío matemático diario (organizarse para hacer juntos una forma geométrica, observar nuestro entorno con ojo matemático, resolver acertijos, preguntarse sobre la belleza de las matemáticas), pudieron aprehender el mundo que los rodeaba “matemáticamente”… sí, las puertas tienen que estar perfectamente paralelas al marco para poder cerrar correctamente, sí, ¡las matemáticas en la naturaleza son muy bonitas! A continuación veréis una foto de graduación de nuestros matemáticos más jóvenes.
Calculatice, un clásico
Coordinados por David Prieto, los alumnos de CM2 y 6º -en parejas mixtas- debían responder, lo antes posible, a una batería de preguntas presentadas en forma de videojuegos del concurso Calculatice, de la Academia de Lille.
Les proponemos escuchar esta emisión especial de La Voz de Primaria, sobre la semana de las matemáticas… presentada por Yun. Primero, Carla y Mikel nos van a hablar de actividades de matemáticas en el colegio. Luedo Iván va a entrevistar a un profesor de matemáticas. Inmediatamente después, Laura nos recitará un poema. A continuación, Adrian hará un vox pop. Después Nicolás y Joana nos preguntarán adivinanzas y un chiste.
Sprint matemático… ¡Un rompecabezas diario!
Los sprints de matemáticas se organizaron diariamente para todos los alumnos de secundaria. El primero, cada día, en resolver el enigma de su nivel ganaba su premio. ¡Hubo una gran participación de alumnos de Collège este año!
Geometría con hilos y tiza, a la antigua
M Bonnefoy reunió a todos los alumnos de 4e en el patio; en el suelo, dos puntos, a partir de los cuales cada grupo de cuatro alumnos debía crear un cuadrado, utilizando únicamente una cuerda y un trozo de tiza… ¡un gran reto superado!
Los voluntarios de la clase de 4e también trabajaron con M Bonnefoy en un proyecto Oulipo, que consistió en conjugar términos matemáticamente con palabras. Se eligieron frases célebres de Molière y las palabras se cambiaron aleatoriamente por otras de una lista de vocabulario matemático. Aquí están algunos de los resultados:
“Quand on sait entendre, on parle toujours bien.” De Molière / Les Femmes savantes
“Quand on sait multiplier, on produit toujours bien” Facundo
“Qui veut noyer son chien l’accuse de la rage.” De Molière / Les Femmes savantes
“Qui veut noyer son égalité l’accuse de conjecture.” Mateo
“Il faut manger pour vivre et non pas vivre pour manger.” De Molière / L’Avare
“Il faut mesurer pour résoudre l’équation et non pas résoudre l’équation pour mesurer.” Léon
Escape Room Las clases de 3e participaron en un «Escape Game» organizado por Divermates y basado en la vida de Arquímedes.
Participación de los alumnos de Lycée en las Olimpíadas de Matemáticas
Ocho alumnos de 1er participaron en las Olimpiadas del sistema educativo francés, competición ofrecida por el Ministerio de Educación Nacional en la Zona Ibérica
El objetivo es resolver problemas matemáticos de forma abierta, con diferentes enfoques, enfatizando el vínculo entre el lenguaje de las matemáticas y otras ciencias.
Ahora estamos esperando ansiosamente los resultados…
Los alumnos de CE2 jugaron las tablas de multiplicar desde un ángulo artístico. Este año los niños recibieron a M Bonnefoy con ganas de filosofar sobre lo que son las matemáticas para ellos y para sus profesores…
Finalmente, hubo varias conferencias a lo largo de esta semana:
- «Simetría en la naturaleza», para los de 6e y 5e.
- «Matemáticas interestelares»… para los de 1er y Terminal.
- “Cómo se utilizan las matemáticas para luchar contra la información falsa”, con José Manuel Camacho (ICMAT), para los Terminal, los de 2nde y 1er y voluntarias de la especialidad NSI, sobre procesamiento automático del lenguaje natural Maching learning, etiquetado, bolsa de palabras, vectores.. .
- Tuvimos el placer de conversar con la experta en lingüística forense Dra. Sheila Queralt sobre «Matemáticas en Lingüística Forense»: Cómo el buen estudio de idiomas utilizando las matemáticas se puede resolver casos criminales. Guiomar Percador, antigua alumna del Liceo, estudiante de Matemáticas, se incorporó a la charla para alumnos de 2nde y 1er. Al final de la conferencia les hicimos una entrevista que puedes leer en este enlace.
Adivinanzas, libros documentales y novelas en la mediateca… ¡una oportunidad para trabajar las nociones de los programas matemáticos de forma motivadora!
Cada año, esta semana es una oportunidad para ofrecer a los niños diferentes actividades, que contribuyan al desarrollo del gusto por las matemáticas y promuevan el surgimiento de una cultura científica estimulando el gusto por la investigación. Otro gran éxito, ¡muchas gracias a todos los profesores y oradores involucrados!